Al realizar la valoración de una empresa, los especialistas toman en cuenta elementos como: el capital humano, los activos de la compañía, el nivel de endeudamiento, las patentes o concesiones que disponga, los ingresos por los servicios y productos que vende; así como los nuevos proyectos o negocios que se convertirán en ganancias a futuro.
A la luz de elementos estratégicos como los indicados, y considerando los resultados de la Administración actual, es posible evaluar si ésta ha aportado algún valor al ICE o si bien la empresa ha perdido valor durante su gestión.
Gestión Administrativa
- Una demora de 1 año solo en formalizar su Estrategia 4.0 y hoy 2 años después, no ha podido operacionalizarla, es decir, no pasa de ser un ejercicio administrativo – teórico inerte; con certeza podemos decir que ha dejado un ICE sin rumbo.
Capital Humano
- Demora de 1 año para restituir la figura de la Gerencia General
o Opacidad de un proceso participativo y abierto para la selección y nombramiento en la Gerencia General, que lleva a nombrar a una persona externa al ICE, lo que ha imposibilitado un accionar inmediato y asertivo.
o Las acciones y falta de conocimiento de la Institución de parte de la Gerencia General tienen como resultado una organización paralizada.
- Nombramientos de personal en puestos de Gerencia sin un proceso transparente de elección, sin el debido respeto a la carrera administrativa de los profesionales del ICE.
- La actual Administración alineada con el Gobierno da aval a la Ley 9635 sobre las Finanzas Públicas y entrega los derechos laborales de los trabajadores del ICE, sin valoración alguna de la autonomía que posee la Institución.
- Un Gerente de Telecomunicaciones que no cumple con los requisitos de la Ley 449 de creación del ICE, y sobre tal accionar la Administración Superior da argumentaciones que ofenden la razón.
- Nombramiento de asesores en planilla 01 cuando debería ser en planilla 08, favoreciendo la instauración de una “red de cuido”.
Proyectos Futuros
- Aún no hay nuevos servicios en Electricidad y Telecomunicaciones, prometidos con bombos y platillos.
-Se ha frenado de manera directa la incursión en 5G por parte del Grupo ICE.
-Se continúa con la gestión para ceder parte de la banda de frecuencia (3.5GHz) al MICITT clave para los futuros desarrollos de soluciones de comunicación (5G).
-Se realiza el cierre técnico de inversiones.
Para rematar la decadente gestión, recientemente el Presidente Alvarado realizó declaraciones sobre una potencial venta del ICE, ante lo cual la Administración del ICE guarda silencio, accionar consistente con su entreguismo, y de forma tácita da Visto Bueno a esta iniciativa.
Esta muestra de los resultados y la falta de rendición de cuentas de esta Administración no deja tela de duda de una gestión que se aleja de los intereses institucionales, y que la Administración Superior ha sido incapaz de gestar una sana administración, un plan o al menos tomar acciones correctivas para revertir esta situación.
Lo que sí han logrado es avanzar en completar la tarea que inició la Administración anterior y que lo veremos reflejado en las cifras financieras operativas de este y otros años a futuro, en otras palabras, la actual Administración a desvalorizado el ICE, con su “accionar”.
A pesar de lo anterior, las autoridades del ICE se presentan ante la población ICEÍSTA como indiferentes y ajenas a esta oscura realidad, mostrando una total pérdida de la vergüenza.
El tiempo ha pasado y resulta clara la impericia permanente de la actual Administración del Instituto, quiénes han dejado evidente con su accionar la opacidad, falta de técnica, respeto a lo normado y aspectos fundamentales para administrar, que han llevado a un debilitamiento del ICE y han dado un fuerte golpe a la sostenibilidad futura de los puestos de trabajo para los funcionarios al servicio del ICE y el pueblo costarricense.
Referencia enlace. https://www.crhoy.com/nacionales/ice-le-quita-el-acelerador-al-area-de-ingenieria-y-construccion/
“Responsabilidad y presencia en la vida nacional”