Comunicado SIICE
Ante los hechos denunciados en la prensa nacional sobre iniciativas que promueven la salida del CENCE y la desarticulación de la CNFL. El SIICE estableció e informó su posición a nivel institucional y ante el país por medio de la prensa. No obstante, continuamos preocupados por la tibia respuesta de la Administración Superior ante estos y diversos acontecimientos, aunado a su accionar para con los trabajadores.
El sentido común dicta que el fortalecimiento incluye el recurso humano, la gobernanza institucional, así como la defensa ante ataques externos hacia el ICE y sus negocios. Pero la evidencia demuestra que la reacción de la Administración ha sido nula ante los pronunciamientos del Ministro de Ambiente y Energía sobre la “obsolescencia” del modelo eléctrico nacional, y diversos artículos de prensa donde continúan vendiendo la idea de “Reformar al ICE”.
La Presidenta del ICE, emitió el viernes anterior un comunicado donde indica que “Reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ICE”, pero la realidad es muy distinta a lo planteado, y mostramos ejemplos del por qué:
HECHOS INTERNOS
- A mediados del 2018 las Organizaciones Laborales del ICE le presentaron a la Presidencia evidencia del desvalor que estaba y sigue generando en el Sector de Telecomunicaciones la reorganización iniciada por la Gerencia de Telecomunicaciones en mayo-18.
- La auditoría reafirma mediante un estudio propio las falencias de dicho proceso.
Hoy más de 1 año después la Presidencia del ICE no ha resuelto esta problemática, y más bien pretende iniciar otro proceso de reorganización sin sentido.
- La Administración Superior ha fijado línea en acatar lo establecido en la Ley 9635 (Combo Fiscal) dejando de lado lo que establece la Ley 8660 (Fortalecimiento del ICE). El SIICE y demás Organizaciones Sindicales le han solicitado hacer valer la singularidad o carácter especial de la Ley 8660, sin obtener respuesta positiva alguna.
Lo cierto es que la Administración aprovecha la Ley 9635 para cercenar los derechos de los trabajadores.
- Presenta una estrategia “genérica” casi con un año de atraso, además de los 6 meses más para el alineamiento, eso quiere decir que también el 2019 se fue en preparativos.
- Durante todo el 2018 y lo que va del 2019, se le ha señalado las múltiples “impericias” en telecomunicaciones: Cierre de Cable Visión, Cierre de Full Móvil, pérdida continua de clientes, daciones de pago improcedentes, impacto financiero del atraso y deficiente implementación de la plataforma convergente entre otros.
Ante esta panorámica la Presidenta del ICE no ha tomado las acciones necesarias y mantiene al Gerente de Telecomunicaciones en su puesto y evita llevar adelante el “prometido” borrón y cuenta nueva.
- Las Organizaciones Laborales hemos buscado el diálogo para avanzar en la negociación del Conflicto Económico y Social, pero la Presidenta del ICE, en un reflejo de lo que sucede con el Gobierno, manifestó que: si no se retira de tribunales el Conflicto entonces solo atenderá el tema en dichas instancias. ¿Esto es negociar?, ¿esto es dialogar o puertas abiertas?
Cuando la Presidenta del ICE hace un llamado al diálogo omite, señalar que
en estos diálogos lo que prevalecerá es su interés y no el resultado de un consenso.
HECHOS EXTERNOS
- No ha manifestado un ROTUNDO RECHAZO a las declaraciones del Ministro del MINAE, ni sobre la “obsolescencia” del modelo eléctrico nacional, dejando una fuerte duda sobre su posición real.
- No ha habido reacción de la Administración Superior a las manifestaciones del representante de una empresa de servicios públicos indicando que se debe reformar al ICE. Siendo esa empresa cliente y competidora del ICE, y aun así sale a opinar sobre reformar al ICE, y la Administración guarda un silencio cómplice.
- No ha habido posición ante las constantes publicaciones de un Expresidente Ejecutivo del ICE y ex Ministro de Ambiente y Energía, que critica la configuración de nuestro sistema eléctrico.
- Inexistente apoyo al pronunciamiento de RACSA sobre el espectro bajo su jurisdicción. Peor aún, ha habido COMPLACENCIA CON EL MICITT y su pretensión de extraer parcialmente la banda 3.5 del Grupo ICE.
Por lo antes expuesto, resulta evidente que la afirmación de la Presidenta del ICE respecto a su compromiso con el fortaleciendo de la Institución no son más que un conjunto de palabras articuladas sin guardar relación con la realidad.
Lo que No hemos visto es una acción real de defensa del ICE por parte de su Presidencia Ejecutiva más bien continúa en su empeño de tejer una realidad que no existe, negando lo que es innegable. Usted se aleja de la defensa del ICE y de los derechos de los trabajadores.
La verdad nunca daña una causa que es justa. Mahatma Gandhi
SIICE
“Responsabilidad y presencia en la vida nacional”